Rubén Alberto Uriona Vásquez
  • Inicio
  • Galeria
  • Blog
  • Curriculum

Acuerdo de Supresión de Visas Diplomáticas y Especiales entre Perú y Kuwait entró en vigencia

2/25/2013

0 Comentarios

 
Imagen
El acuerdo de supresión de visas para pasaportes diplomáticos y especiales entre el Perú y el Estado de Kuwait entró en vigencia este 18 de febrero, tras haber cumplido con los procedimientos constitucionales requeridos, como informó el Ministerio de  Relaciones Exteriores de Kuwait.

Dicho acuerdo fue firmado en la capital kuwaití el 8 de julio del 2012 y ratificado por el Perú a través del Decreto Supremo 042-2012-RE del 4 de setiembre del 2012 y  recientemente por Kuwait con el Decreto N°17 del 2013.

El viceministro de Relaciones Exteriores, José Beraún Aránibar, firmó este importante acuerdo tras su visita oficial a Kuwait en julio pasado, cuando invitó al Emir de Kuwait, Jeque Sabah Al Ahmad Al Jaber Al Sabah para que participe en la III Cumbre ASPA.


0 Comentarios

FISCALES PROVINCIALES INTERVENDRAN RADIOS PIRATAS

2/4/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Frente a las múltiples quejas y reclamos de los radiodifusores afectados por la “piratería radial” y en el marco de la agenda de trabajo, la Coordinadora de Medios Perú, remitió los oficios Nº. 010-MEPE / 011-MEPE y 012-MEPE, dirigido al Fiscal de la Nación, al Presidente del Congreso y al Presidente de la Comisión de Transportes para que tomen cartas en el asunto respecto a este problema planteado en reiteradas oportunidades por MEDIOS PERU.

En esta ocasión con el apoyo de diversos congresistas se logró elevar una moción al Ministerio Publico para que el Fiscal de la Nación, José Pelaez Bardales, disponga que los Fiscales de Prevención del Delito o los Fiscales Provinciales Penales o Mixtas realicen operativos e intervengan a las radios ilegales en el marco del cumplimiento de la ley. Las coordinaciones se harán con los Presidentes  de la Junta de Fiscales de cada jurisdicción.

MEDIOS PERU, recomienda a los operados de esas estaciones ilegales regularizar su situación o dejar de operar, porque de lo contrario serán denunciados penalmente y multados hasta con 50 UIT (S/. 185,000.00), así mismo alerta a las empresas y ciudadanos para que eviten contratar con las radios ilegales por que serán denunciados y multados hasta con 30 UIT (S/. 111,000.00).

0 Comentarios

NORMAS LEGALES SOBRE RADIODIFUSIÓN

2/4/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Estas son las Normas Legales relacionadas con el tema de la radiodifusión, publicadas en el diario oficial El Peruano entre el 20 de Enero al 01 de Febrero del 2013. Los días no considerados no hubo publicaciones sobre radiodifusión.
 
SABADO 26 DE ENERO DEL 2013 
 
RM N° 048-2013 MTC/03 Lima, 23 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano declarar que al 01 de mayo de 2008 ha quedado resuelto de pleno derecho el contrato de concesión suscrito con la empresa DIRECTV PERÚ S.R.L. para la prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de difusión directa por satélite, aprobado por Resolución Ministerial N° 686- 2005-MTC/03, dejándose sin efecto el citado resolutivo; por lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución.
 
RM Nº 049-2013 MTC/03 Lima, 23 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar a la empresa DIRECTV PERÚ S.R.L., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de difusión directa por satélite.
 
MIERCOLES 30 DE ENERO DEL 2013 
 
RM Nº 054-2013 MTC/03 Lima, 25 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar a la empresa WAYRA TV CABLE S.A.C., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución
de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico.
 
RVM Nº 025-2013-MTC/03 Lima, 17 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano modificar el artículo 1° de la Resolución Viceministerial Nº 092-2004-MTC/03, modificada por Resolución Viceministerial Nº 478-2006-MTC/03, ratificada mediante Resolución Viceministerial Nº 746-2008-MTC/03 y modificada por Resoluciones Viceministeriales Nº(s) 137-2009-MTC/03, 458-2009-MTC/03, 178-2010-MTC/03, 739-2010-MTC/03, 188-2011-MTC/03, 596-2011-MTC/03, 985-2011-MTC/03, 135-2012-MTC/03, 243-2012-MTC/03 y 345-2012-MTC/03, que aprueba los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) de diversas localidades del departamento de Ancash, a fin de incorporar el plan de la localidad de HUACCHIS-RAPAYAN. Total de canales: 6
 
RVM Nº 026-2013-MTC/03 Lima, 17 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano declarar que han quedado extinguidas al 13 de diciembre de 2011, las autorizaciones que fueron otorgadas al señor JUAN VILLENA PRIETO, para prestar el servicio de radiodifusión, que se detallan en el Anexo de la presente resolución; por lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución.
 
RVM Nº 027-2013-MTC/03 Lima, 17 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor MELQUIADES JIMENEZ MORETO, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Yamango Frecuencia: 90.7 MHz Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 028-2013-MTC/03 Lima, 17 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor INELSO CRUZADO DIAZ, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Santa Cruz de Succhabamba (Santa Cruz) – Chancaybaños – La Esperanza, departamento de Cajamarca. Frecuencia : 105.5 MHz  Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 032-2013-MTC/03 Lima, 17 de enero del 2013 - se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la señora JANETT AMERICA VILLANTOY VALVERDE, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Vinchos, departamento de Ayacucho. Frecuencia: 97.7 MHz  Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 033-2013-MTC/03 Lima, 17 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor SANTIAGO ALFREDO AZAÑA SIFUENTES, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Bolognesi – Cabana – Tauca, departamento de Ancash Frecuencia: 99.7 MHz Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 034-2013-MTC/03 Lima, 17 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la señora JANNET IRENE CRUZ APAZA, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad fronteriza de  Puerto Rosario de Laberinto, departamento de Madre de Dios. Frecuencia: 94.5 MHz.
Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 037-2013-MTC/03 Lima, 17 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor ALEJANDRO SILVA ARCE por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de San Jacinto, departamento de Piura. Frecuencia: 101.1 MHz  Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 038-2013-MTC/03 Lima, 17 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la señora HEYDI XIAMIRA VICTORIO DEXTRE, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Chiquián - Huasta - Aquia, departamento de Ancash. Frecuencia: 106.9 MHz Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 035-2013-MTC/03 Lima, 17 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano renovar la autorización otorgada mediante Resolución Viceministerial Nº 664-2001- MTC/15.03 a favor de la EMPRESA DE RADIO Y TELEVISIÓN QUICOR S.R.L., por el plazo de diez (10) años, el mismo que vencerá el 26 de agosto del 2021, para operar una estación del servicio de radiodifusión comercial por televisión en la banda VHF, en la localidad de Bagua-Bagua Grande, departamento de Amazonas.
 
RVM Nº 036-2013-MTC/03 Lima, 17 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano declarar aprobada al 25 de abril del 2012, la renovación de autorización otorgada mediante Resolución Viceministerial Nº 346-2001-MTC/15.03 a favor del señor RAFAEL ENRIQUE HUERTAS RUEDA, por el plazo de diez (10) años, el mismo que vencerá el 02 de junio de 2021, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Barranca Paramonga, departamento de Lima.
 
Les recordamos que  las nuevas autorizaciones tienen 60 días para pagar el derecho de autorización más el pago por canon correspondiente a la fracción del presente año.
 

0 Comentarios

Hombre es hallado sin vida en su casa

2/1/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Fuentes policiales, informaron ayer sobre la extraña muerte de un hombre apareció ahorcado con el cable de una plancha eléctrica al interior de una vivienda. El domicilio está ubicado en la urbanización Mariscal Gamarra, en la ciudad del Cusco.

La persona en mención fue identificado como José Abel Chamorro Andrade de aproximadamente 38 años. Aún no se conocen las causas de muerte de este padre de familia, y se investiga para establecer si se trata de un suicidio o un presunto homicidio.

El hecho se produjo en el departamento 408 de la urbanización Mariscal Gamarra, lugar hasta donde llegó el médico legista, Ronald Contreras; el fiscal Edilberto Molina; y el jefe de la comisaría de Tawantinsuyo, Mario Bartolo Peña.


0 Comentarios

Perú es el segundo destino preferido en el mundo según la Wanderlust Travel 2013

2/1/2013

0 Comentarios

 
Imagen
 Perú fue galardonado con el premio de la revista británica Wanderlust al ocupar el segundo lugar en la votación de destinos preferidos en el mundo, anunció hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Myanmar, el país más grande del sudeste asiático, ocupó el primer lugar y Nueva Zelanda el tercero.

Por su parte, Cusco se ubicó como la segunda ciudad preferida en el mundo, solo antecedida por la vietnamita Hoi An que se impuso entre 976 ciudades de todo el mundo por un margen muy estrecho al Cusco.

Wanderlust tiene una circulación de 30,000 ejemplares y el anuncio de los ganadores se realizó hoy en Londres (Reino Unido).

Sus suscriptores, expertos viajeros del Reino Unido, votan por los destinos que más satisfacción les reportaron en sus vacaciones del año pasado.

En otras categorías Nicaragua ganó el reconocimiento como mejor destino emergente y Singapore Airlines fue considerada la mejor entre 260 aerolíneas.


0 Comentarios

BVL da grandes pasos para mejorar prácticas de Gobierno Corporativo

1/30/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Se incorporarán dos directores independientes y se creará un comité de Gobierno Corporativo.

Lima, 28 de enero del 2012 – La Bolsa de Valores de Lima anunció la incorporación de dos profesionales independientes a su directorio, que actualmente está compuesto por siete miembros. Esta medida se ha implementado con el objetivo de que la plaza bursátil peruana optimice sus prácticas de Gobierno Corporativo, lo cual promoverá su competitividad.

El Gerente General de la BVL, Francis Stenning, resaltó: “Buscamos recibir sugerencias de los nuevos directores, que coadyuven al desarrollo de nuevos productos, a la incorporación en otros mercados, a la implementación de nuevos alianzas estratégicas, etc. La finalidad es encontrar mejores beneficios para la BVL, para los inversionistas y las empresas”.

Bajo este contexto, la Junta General de Accionistas de la Bolsa de Valores de Lima S.A., acordó en sesión llevada a cabo el pasado 17 de enero de 2013, incorporar la definición de Director Independiente, fijar el procedimiento que regula su elección, e incrementar el número de directores de siete (7) a nueve (9) con la finalidad de que, dos (2) de los mismos sean necesariamente independientes.

Cabe precisar que, los directores independientes tienen como misión, al igual que cualquier director, trabajar en función de los objetivos de la sociedad. No obstante, es más probable que al no tener compromisos o vínculos con ningún grupo específico de poder, tiendan a actuar objetivamente frente a decisiones en que se contrapongan visiones e intereses al interior de la sociedad.
 
“Siendo nosotros los que anualmente premiamos a las empresas de buen gobierno corporativo, nos hemos establecido la meta de ser líderes dicha materia” comentó Stenning, después de reconocer el trabajo que viene liderando la Bolsa de Valores de Lima a través de la premiación a las empresas del IBGC, el mismo que les otorga un nivel de visibilidad mayor, y les permite obtener un premio del mercado considerando además su rango de liquidez.

Este es uno de los cambios más importantes de una serie de modificaciones que se vienen realizando en los estatutos de la BVL; que se iniciaron el año pasado con el intercambio de acciones de clase B a acciones clase A, y que unido a las anunciadas reformas del mercado de capitales – comité en el que participa el Gerente General de la BVL -  busca incrementar la competitividad y el desarrollo del mercado.

¿Qué es Gobierno Corporativo?

Es el sistema que comprende procesos, normas y costumbres que afectan la manera en que una corporación se dirige, aumentando su valor de manera sostenible. Su adopción supone el cumplimiento de principios de responsabilidad, transparencia, confianza, equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la información. Al adoptar las prácticas de Gobierno Corporativo, se crea un mejor ambiente para realizar negocios, se promueve la competitividad, se protegen los derechos de los inversionistas y, en general, se crea valor para la empresa.

0 Comentarios

Canciller inaugura nuevo local del Consulado General del Perú en Santiago​

1/28/2013

0 Comentarios

 
Imagen
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, inauguró hoy el nuevo local del Consulado General del Perú en Santiago de Chile, ubicado en la comuna de Providencia, en aplicación de la política estatal de dotar a los consulados peruanos de locales adecuados y con facilidades de última generación.


El Canciller Roncagliolo señaló en sus palabras de inauguración que estas nuevas instalaciones representan de un lado la solidez y permanencia de las relaciones peruano-chilenas y del otro la prioridad que otorga la administración del Presidente Ollanta Humala a las comunidades peruanas en el exterior, a resolver sus problemas y a brindarles una mayor calidad de servicio para atender sus requerimientos consulares.

En el acto inaugural también intervino el Embajador del Perú en Chile, Carlos Pareja, quien se refirió a la importancia de la comunidad peruana en Chile, que contribuye positivamente a la integración de los dos pueblos con su inserción en el medio chileno, aportando los elementos de nuestra cultura. También destacó los esfuerzos conjuntos de las autoridades peruanas y chilenas para facilitar esta inserción, especialmente al atender sus necesidades de carácter social, y recordó las facilidades de regularización migratoria que han brindado los sucesivos gobiernos chilenos a la comunidad peruana.

En la ceremonia de inauguración el Cónsul General del Perú en Santiago, José Boza, ofreció unas palabras de bienvenida a las autoridades presentes y a la comunidad peruana participante. Asistieron la Alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz; el Director General de Asuntos Consulares de la Cancillería chilena, Embajador Francisco Pérez-Walker; y el Director General Adjunto de Países Limítrofes y Asuntos Regionales de Chile, Embajador Pedro Suckel.


0 Comentarios

ORIGEN Y TRATAMIENTO DEL ASMA Y ORIGEN DEL MAL EN EL UNIVERSO

1/25/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Por encargo de Productos Naturales LUZ ALFA para CCTVRADIO - Lima

DOS CONFERENCIAS EN UNO

Expositor: Dionisio Alvarado Barrientos

¿Como se origina el Ama?
¿Es el Asma enfermedad del Pulmón o del Sistema Nervioso?
¿Por que niños no deseados sufrirán del Asma?
¿Se puede curar el Asma?
¿Por qué Padres autoritarios Predisponen a sus Hijos al Asma?
¡Dieta, terapias Naturales y Plantas Medicinales para Curar el Asma!

CORTESÍA: 1 DVD, 1 CD, FOLDER Y LAPICERO

HOY VIERNES 25 DE ENERO 2013 
Hora: 5:00 pm
Lugar: Canevaro 498 Lince - Alt. Cdra. 18 Av. Arenales (Auditorio del Centro LUZ ALFA

INVERSIÓN: S/. 20.00

0 Comentarios

DECLARACIÓN DE LOS MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE Y DEL PERÚ 

1/25/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Los Ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, y del Perú, Rafael Roncagliolo, sostuvieron una reunión de trabajo el día 24 de enero, oportunidad en la que destacaron el buen nivel de la relación bilateral y examinaron diversas materias de interés común para ambos países. 

En la oportunidad, los Cancilleres reiteraron el compromiso de respetar el fallo de la Corte Internacional de Justicia al término del proceso en La Haya, conforme lo han declarado los Presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y del Perú, Ollanta Humala, y coincidieron en la necesidad de ejecutar acciones conjuntas que colaboren al fortalecimiento de los lazos existentes entre ambas naciones. 

Los Ministros reafirmaron, en ese sentido, la voluntad de sus gobiernos de trabajar coordinadamente en la generación de las condiciones más propicias para consolidar y proyectar en el mediano y largo plazo una relación bilateral de estabilidad, confianza y cooperación, en beneficio del desarrollo y la integración de ambos pueblos. En ese objetivo concordaron, en lo inmediato, impulsar una serie de iniciativas dirigidas a profundizar la colaboración en diversos ámbitos de interés común.

En tal sentido los Ministros:

Valoraron la puesta en marcha del primer Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo, efectuado en noviembre pasado en la ciudad de Arica, mecanismo bilateral que demuestra los estrechos vínculos existentes entre las autoridades y la sociedad civil de Arica y Tacna, lo que favorece el bienestar de la población de las dos regiones y promueve el desarrollo económico y social de la zona de frontera. En esta perspectiva, decidieron promover que esta cooperación se extienda en un espacio más amplio de integración fronteriza que abarque ambas regiones. 

Destacaron asimismo, el valioso trabajo desarrollado por el Comité de Frontera que funcionó en los años anteriores.

Destacaron, en ese contexto, la aprobación en Chile del “Acuerdo Marco para la Implementación de Sistemas de Control Integrado y de Cooperación para la Facilitación del Tránsito en los Pasos de Frontera Habilitados entre el Perú y Chile” y la voluntad del Gobierno del Perú de completar a la brevedad los procedimientos internos para el perfeccionamiento de este convenio. La entrada en vigencia de este acuerdo reducirá los tiempos y costos del traslado fronterizo, favoreciendo el intercambio comercial y turístico.

Coincidieron en respaldar los trabajos realizados por las entidades técnicas de Aduanas y Transportes de Chile y Perú, que propenden a garantizar el tránsito fluido y sin interrupciones en los horarios establecidos entre ambos países, con el objeto de mantener el espíritu que ha animado los acuerdos alcanzados.

Alentaron la labor conjunta que desarrollan la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile y el Viceministerio de Comunicaciones del Perú para avanzar en la interconexión entre las ciudades de Arica y Tacna, especialmente en la interconectividad de fibra óptica, la coordinación de frecuencias en la zona de Arica y Tacna y la regulación de los servicios de roaming fronterizo, iniciativas que beneficiarán directamente a los habitantes de las dos ciudades. En tal sentido, acordaron programar una reunión de las mesas de trabajo binacionales en materia de comunicaciones, en la fecha y ciudad que ambas partes convengan.

Recomendaron a las autoridades competentes de ambos países el inicio de conversaciones destinadas a examinar la posible utilización de los aeropuertos internacionales Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa de Tacna y Chacalluta de Arica como aeródromos alternativos en caso de mal tiempo. 

Reiteraron la importancia de la conservación de los recursos vivos marinos y su utilización sostenible, incluyendo la recuperación a largo plazo de las poblaciones de jurel, por lo que relevaron la importancia que significa la entrada en vigencia de la Convención que constituye la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) y destacaron el compromiso del gobierno peruano para avanzar con los procedimientos internos necesarios para la ratificación de esta Convención.

Se comprometieron a impulsar la realización de la primera Reunión Ministerial del Consejo de Integración Social Chile – Perú (CIS), en el transcurso del primer semestre del presente año, en consideración a los acuerdos y compromisos alcanzados en la II Reunión Técnica del CIS efectuada en marzo de 2012 en Santiago. Para esos efectos, la Ministra de Desarrollo e Integración Social del Perú realizará una visita de trabajo preparatoria a Santiago el 21 de marzo del presente año.

Valoraron la participación de ambos países en instancias multilaterales que abordan el tema del cambio climático, como el Dialogo de Cartagena y la AILAC (Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe). De igual modo, se comprometieron a explorar la posibilidad de iniciar estudios para suscribir un Acuerdo Marco en Materia Medioambiental, que permita fortalecer la cooperación bilateral existente.

Respaldaron las conversaciones que desarrollan el Ministerio de Minería de Chile y el Ministerio de Energía y Minas del Perú para avanzar en el intercambio de experiencias. Valoraron, en ese sentido, la realización de la V Reunión Binacional de Minería, que tendrá lugar en Antofagasta el 14 y 15 de marzo del presente año.

Coincidieron en la importancia de fortalecer los procesos e iniciativas relacionadas con las Medidas de Fomento de Confianza Mutua entre Chile y el Perú en materia de Defensa y de continuar con los acercamientos que desarrollan las instituciones pertinentes de los dos países. En ese sentido, acordaron llevar a cabo el IV Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2 + 2), encabezado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Chile y el Perú, en el transcurso del presente año, en la ciudad de Lima.

Destacaron la culminación de los trabajos de desminado encargados por los dos gobiernos a la entidad Norwegian People´s Aid en un área designada que incluyó partes de los territorios de ambos países. Coincidieron, asimismo, en la voluntad de los dos países de cumplir con los objetivos humanitarios y de desarme de la Convención de Ottawa y expresaron la determinación de sus gobiernos de avanzar aceleradamente en el proceso de erradicación de minas antipersonal que cada país realiza en distintas áreas de sus respectivos territorios.

Acordaron promover la realización de una reunión de trabajo entre las autoridades de la Subsecretaría del Interior de Chile y el Viceministerio de Orden Interno del Perú, conjuntamente con autoridades de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones de Chile y la Policía Nacional del Perú, en las ciudades de Tacna y Arica, en abril del presente año, con el fin de fortalecer la cooperación en materia de lucha contra los delitos transnacionales.

Reiteraron la importancia de avanzar en una interconexión eléctrica regional e instaron a que los grupos de trabajo respectivos, tanto a nivel bilateral como regional, avancen en el diseño y estrategias que fomenten esta iniciativa. En ese contexto, se comprometieron a promover la realización de una nueva reunión del Grupo de Trabajo sobre Temas Energéticos en el segundo trimestre de 2013.

Reafirmaron su compromiso con la Alianza del Pacífico, la cual pretende conformar un proceso de integración regional abierto y no excluyente, mediante la promoción de la libre circulación de bienes, capitales, servicios y personas entre sus miembros. Asimismo, destacaron este proceso como una excelente alternativa para profundizar las relaciones bilaterales y a su vez avanzar en la integración regional juntos a otros países latinoamericanos, destacando el compromiso de cerrar la negociación que permitirá la total liberalización arancelaria el 31 de marzo próximo.

Destacaron, del mismo modo, la realización de una nueva reunión el 5 de marzo del Consejo Empresarial Chileno-Peruano en Lima, instancia que refleja el dinamismo de las relaciones económicas-comerciales en distintos niveles.

Acordaron la realización de encuentros de acercamiento entre las Academias Diplomáticas de Chile y del Perú, que permitan generar vínculos entre alumnos y académicos de ambas instituciones y crear un espacio de reflexión sobre el rol de la región en el concierto internacional.

Valoraron las iniciativas surgidas desde la sociedad civil para dialogar acerca de la relación bilateral y propiciar acercamientos que permitan profundizar los lazos de amistad, confianza y cooperación existentes.

El Canciller Rafael Roncagliolo expresó su agradecimiento por las atenciones que le fueron dispensadas y el aprecio especial por la audiencia concedida por el Presidente de Chile, Don Sebastian Piñera.

Por último, el Ministro Alfredo Moreno agradeció la invitación extendida por su par Rafael Roncagliolo para realizar una visita de trabajo a Lima el 5 de marzo próximo, con el fin de seguir trabajando en las materias de interés común de la relación bilateral. 

0 Comentarios

NORMAS LEGALES SOBRE RADIODIFUSIÓN

1/23/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Estas son las Normas Legales relacionadas con el tema de la radiodifusión, publicadas en el diario oficial El Peruano entre el 12 de Enero al 17 de Enero del 2013.Los días no considerados no hubo publicaciones sobre radiodifusión.
 
SABADO 12 DE ENERO DEL 2013
 
RM Nº 007-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano adecuar la concesión otorgada mediante Resolución Ministerial N° 763-2006-MTC/03 al señor RICARDO AGAPITO GUTIERREZ MARQUINA, al régimen de Concesión Única, para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, por el plazo que resta al establecido en la citada Resolución Ministerial.
 
RM Nº 009-2013-MTC/03 Lima, 8 de enero de 2012 se publicó en el diario El Peruano otorgar a la empresa TELECABLE LADEES E.I.R.L., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo  de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico.
 
RM Nº 010-2013-MTC/03 Lima, 8 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar a la empresa TELE ABLE CHANCHAMAYO E.I.R.L., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico.
 
LUNES 14 DE ENERO DEL 2013 
 
RM Nº 022-2013-MTC/03 Lima, 10 de enero de 2013 - se publicó en el diario El Peruano otorgar a la empresa K@BLE DEL RÍO S E.I.R.L., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico.
 
RM Nº 023-2013-MTC/03 Lima, 10 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar a la empresa CABLE AMERICA Y SERVICIOS GENERALES E.I.R.L., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico.
 
RVM N° 004-2013-MTC/03 Lima, 3 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la asociación IGLESIA FUENTE DE BENDICIÓN, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora educativa en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Namballe, departamento de Cajamarca. Frecuencia: 93.5 MHz. Finalidad: EDUCATIVA
 
RVM N° 005-2013-MTC/03 Lima, 3 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor EDISON JHON MULLISACA LUNA, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Ayaviri, departamento de Puno. Frecuencia: 90.3 MHz Finalidad: COMERCIAL
 
RVM N° 006-2013-MTC/03 Lima, 4 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor GORMANN OLLACHICA CRUZ, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Vitor, departamento de Arequipa. Frecuencia: 102.1 MHz Finalidad: COMERCIAL
 
RVM N° 007-2013-MTC/03 Lima, 4 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor MOISES ORLANDO CONDORI QUISPE, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión comercial por televisión en la banda VHF en la localidad de Ananea, departamento de Puno. Canal : 11   BANDA: III  FRECUENCIA DE VIDEO: 199.25 MHz
FRECUENCIA DE AUDIO: 203.75 MHz  Finalidad: COMERCIAL
 
RVM N° 008-2013-MTC/03 Lima, 4 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la empresa RADIO TELEVISIÓN ALEGRÍA E.I.R.L., por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión comercial por televisión en la banda VHF en la localidad de Ananea, departamento de Puno. Canal : 2  BANDA: I FRECUENCIA DE VIDEO: 55.25 MHz   FRECUENCIA DE AUDIO: 59.75 MHz Finalidad: COMERCIAL
 
RVM N° 009-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la señora PATRICIA ANDREA CUEVAS DE LA CRUZ, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Lonya Grande, departamento de Amazonas. Frecuencia: 99.7 MHz Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 010-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor ENRIQUE MELGAR MOSCOSO, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora educativa en Onda Media (OM), en la localidad de Moquegua, departamento de Moquegua. Frecuencia: 1230 KHz  Finalidad: EDUCATIVA
 
RVM Nº 011-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la señora ZULMA JHADIRA VALENCIA HUAMANÑAHUI, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Puquio-San Juan-Lucanas, departamento de Ayacucho. Frecuencia: 95.9 MHz. Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 012-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la señora MARTHA MELISSA COSSÍO CÁCERES, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Huancabamba, departamento de Piura.  Frecuencia: 90.5 MHz.  Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 013-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor JUAN CARLOS NORABUENA OBREGON, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora educativa en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Carhuaz, departamento de Ancash. Frecuencia: 94.5 MHz  Finalidad: EDUCATIVA
 
RVM Nº 015-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la empresa TELEVISIÓN POR CABLE TABALOSOS E.I.R.L., por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Pinto Recodo – Shanao – Tabalosos, departamento de San Martín.
Frecuencia: 97.9 MHz  Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 016-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor EBER LELIS PARDO MERCADO, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Suyo, departamento de Piura. Frecuencia: 99.5 MHz.  Finalidad: COMERCIAL
 
JUEVES 17 DE ENERO DEL 2013 
 
RVM Nº 014-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013  se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la señora ELIZABETH GABY CORREA SALINAS, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Chacas-San Luis-Acochaca, departamento de Ancash. Frecuencia: 96.1 MHz
Finalidad: COMERCIAL
 
VIERNES 18 DE ENERO DEL 2013 
 
RD Nº 1776-2012-MTC/28 Lima, 27 de diciembre de 2012 se publicó en el diario El Peruano declarar que las autorizaciones para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM) en las localidades de ASUNCION-MAGDALENA-SAN JUAN del departamento de Cajamarca, COCHABAMBA del departamento de Ancash, SANTUARIO DE CHAPI (POLOBAYA) del departamento de Arequipa y URCOS-OROPESA del
departamento de Cusco serán otorgadas mediante concurso público.
 
Les recordamos que  las nuevas autorizaciones tienen 60 días para pagar el derecho de autorización más el pago por canon correspondiente a la fracción del presente año.

0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Autor y Editor: Ruben Alberto Uriona Vasquez.

    Archivos

    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012

    Categorías

    Todo
    Anonymous
    Aspa 2012
    Banda
    Ciencia
    Cocina
    Concierto
    Conferencia
    Cultura
    Educativo
    Empresas
    Gaston Acurio
    Israel
    Labolsa
    Medicina
    Medio Oriente
    Medios De Comunicación
    Model
    Musica
    Nacional
    Normas Legales
    Noticias Internacionales
    Teatro
    Tecnologia
    Unasur 2012

    RSS Feed

    Familia Acurio del Perú

    Imagen
    Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.