Rubén Alberto Uriona Vásquez
  • Inicio
  • Galeria
  • Blog
  • Curriculum

BVL da grandes pasos para mejorar prácticas de Gobierno Corporativo

1/30/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Se incorporarán dos directores independientes y se creará un comité de Gobierno Corporativo.

Lima, 28 de enero del 2012 – La Bolsa de Valores de Lima anunció la incorporación de dos profesionales independientes a su directorio, que actualmente está compuesto por siete miembros. Esta medida se ha implementado con el objetivo de que la plaza bursátil peruana optimice sus prácticas de Gobierno Corporativo, lo cual promoverá su competitividad.

El Gerente General de la BVL, Francis Stenning, resaltó: “Buscamos recibir sugerencias de los nuevos directores, que coadyuven al desarrollo de nuevos productos, a la incorporación en otros mercados, a la implementación de nuevos alianzas estratégicas, etc. La finalidad es encontrar mejores beneficios para la BVL, para los inversionistas y las empresas”.

Bajo este contexto, la Junta General de Accionistas de la Bolsa de Valores de Lima S.A., acordó en sesión llevada a cabo el pasado 17 de enero de 2013, incorporar la definición de Director Independiente, fijar el procedimiento que regula su elección, e incrementar el número de directores de siete (7) a nueve (9) con la finalidad de que, dos (2) de los mismos sean necesariamente independientes.

Cabe precisar que, los directores independientes tienen como misión, al igual que cualquier director, trabajar en función de los objetivos de la sociedad. No obstante, es más probable que al no tener compromisos o vínculos con ningún grupo específico de poder, tiendan a actuar objetivamente frente a decisiones en que se contrapongan visiones e intereses al interior de la sociedad.
 
“Siendo nosotros los que anualmente premiamos a las empresas de buen gobierno corporativo, nos hemos establecido la meta de ser líderes dicha materia” comentó Stenning, después de reconocer el trabajo que viene liderando la Bolsa de Valores de Lima a través de la premiación a las empresas del IBGC, el mismo que les otorga un nivel de visibilidad mayor, y les permite obtener un premio del mercado considerando además su rango de liquidez.

Este es uno de los cambios más importantes de una serie de modificaciones que se vienen realizando en los estatutos de la BVL; que se iniciaron el año pasado con el intercambio de acciones de clase B a acciones clase A, y que unido a las anunciadas reformas del mercado de capitales – comité en el que participa el Gerente General de la BVL -  busca incrementar la competitividad y el desarrollo del mercado.

¿Qué es Gobierno Corporativo?

Es el sistema que comprende procesos, normas y costumbres que afectan la manera en que una corporación se dirige, aumentando su valor de manera sostenible. Su adopción supone el cumplimiento de principios de responsabilidad, transparencia, confianza, equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la información. Al adoptar las prácticas de Gobierno Corporativo, se crea un mejor ambiente para realizar negocios, se promueve la competitividad, se protegen los derechos de los inversionistas y, en general, se crea valor para la empresa.

0 Comentarios

Canciller inaugura nuevo local del Consulado General del Perú en Santiago​

1/28/2013

0 Comentarios

 
Imagen
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, inauguró hoy el nuevo local del Consulado General del Perú en Santiago de Chile, ubicado en la comuna de Providencia, en aplicación de la política estatal de dotar a los consulados peruanos de locales adecuados y con facilidades de última generación.


El Canciller Roncagliolo señaló en sus palabras de inauguración que estas nuevas instalaciones representan de un lado la solidez y permanencia de las relaciones peruano-chilenas y del otro la prioridad que otorga la administración del Presidente Ollanta Humala a las comunidades peruanas en el exterior, a resolver sus problemas y a brindarles una mayor calidad de servicio para atender sus requerimientos consulares.

En el acto inaugural también intervino el Embajador del Perú en Chile, Carlos Pareja, quien se refirió a la importancia de la comunidad peruana en Chile, que contribuye positivamente a la integración de los dos pueblos con su inserción en el medio chileno, aportando los elementos de nuestra cultura. También destacó los esfuerzos conjuntos de las autoridades peruanas y chilenas para facilitar esta inserción, especialmente al atender sus necesidades de carácter social, y recordó las facilidades de regularización migratoria que han brindado los sucesivos gobiernos chilenos a la comunidad peruana.

En la ceremonia de inauguración el Cónsul General del Perú en Santiago, José Boza, ofreció unas palabras de bienvenida a las autoridades presentes y a la comunidad peruana participante. Asistieron la Alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz; el Director General de Asuntos Consulares de la Cancillería chilena, Embajador Francisco Pérez-Walker; y el Director General Adjunto de Países Limítrofes y Asuntos Regionales de Chile, Embajador Pedro Suckel.


0 Comentarios

ORIGEN Y TRATAMIENTO DEL ASMA Y ORIGEN DEL MAL EN EL UNIVERSO

1/25/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Por encargo de Productos Naturales LUZ ALFA para CCTVRADIO - Lima

DOS CONFERENCIAS EN UNO

Expositor: Dionisio Alvarado Barrientos

¿Como se origina el Ama?
¿Es el Asma enfermedad del Pulmón o del Sistema Nervioso?
¿Por que niños no deseados sufrirán del Asma?
¿Se puede curar el Asma?
¿Por qué Padres autoritarios Predisponen a sus Hijos al Asma?
¡Dieta, terapias Naturales y Plantas Medicinales para Curar el Asma!

CORTESÍA: 1 DVD, 1 CD, FOLDER Y LAPICERO

HOY VIERNES 25 DE ENERO 2013 
Hora: 5:00 pm
Lugar: Canevaro 498 Lince - Alt. Cdra. 18 Av. Arenales (Auditorio del Centro LUZ ALFA

INVERSIÓN: S/. 20.00

0 Comentarios

DECLARACIÓN DE LOS MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE Y DEL PERÚ 

1/25/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Los Ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, y del Perú, Rafael Roncagliolo, sostuvieron una reunión de trabajo el día 24 de enero, oportunidad en la que destacaron el buen nivel de la relación bilateral y examinaron diversas materias de interés común para ambos países. 

En la oportunidad, los Cancilleres reiteraron el compromiso de respetar el fallo de la Corte Internacional de Justicia al término del proceso en La Haya, conforme lo han declarado los Presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y del Perú, Ollanta Humala, y coincidieron en la necesidad de ejecutar acciones conjuntas que colaboren al fortalecimiento de los lazos existentes entre ambas naciones. 

Los Ministros reafirmaron, en ese sentido, la voluntad de sus gobiernos de trabajar coordinadamente en la generación de las condiciones más propicias para consolidar y proyectar en el mediano y largo plazo una relación bilateral de estabilidad, confianza y cooperación, en beneficio del desarrollo y la integración de ambos pueblos. En ese objetivo concordaron, en lo inmediato, impulsar una serie de iniciativas dirigidas a profundizar la colaboración en diversos ámbitos de interés común.

En tal sentido los Ministros:

Valoraron la puesta en marcha del primer Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo, efectuado en noviembre pasado en la ciudad de Arica, mecanismo bilateral que demuestra los estrechos vínculos existentes entre las autoridades y la sociedad civil de Arica y Tacna, lo que favorece el bienestar de la población de las dos regiones y promueve el desarrollo económico y social de la zona de frontera. En esta perspectiva, decidieron promover que esta cooperación se extienda en un espacio más amplio de integración fronteriza que abarque ambas regiones. 

Destacaron asimismo, el valioso trabajo desarrollado por el Comité de Frontera que funcionó en los años anteriores.

Destacaron, en ese contexto, la aprobación en Chile del “Acuerdo Marco para la Implementación de Sistemas de Control Integrado y de Cooperación para la Facilitación del Tránsito en los Pasos de Frontera Habilitados entre el Perú y Chile” y la voluntad del Gobierno del Perú de completar a la brevedad los procedimientos internos para el perfeccionamiento de este convenio. La entrada en vigencia de este acuerdo reducirá los tiempos y costos del traslado fronterizo, favoreciendo el intercambio comercial y turístico.

Coincidieron en respaldar los trabajos realizados por las entidades técnicas de Aduanas y Transportes de Chile y Perú, que propenden a garantizar el tránsito fluido y sin interrupciones en los horarios establecidos entre ambos países, con el objeto de mantener el espíritu que ha animado los acuerdos alcanzados.

Alentaron la labor conjunta que desarrollan la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile y el Viceministerio de Comunicaciones del Perú para avanzar en la interconexión entre las ciudades de Arica y Tacna, especialmente en la interconectividad de fibra óptica, la coordinación de frecuencias en la zona de Arica y Tacna y la regulación de los servicios de roaming fronterizo, iniciativas que beneficiarán directamente a los habitantes de las dos ciudades. En tal sentido, acordaron programar una reunión de las mesas de trabajo binacionales en materia de comunicaciones, en la fecha y ciudad que ambas partes convengan.

Recomendaron a las autoridades competentes de ambos países el inicio de conversaciones destinadas a examinar la posible utilización de los aeropuertos internacionales Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa de Tacna y Chacalluta de Arica como aeródromos alternativos en caso de mal tiempo. 

Reiteraron la importancia de la conservación de los recursos vivos marinos y su utilización sostenible, incluyendo la recuperación a largo plazo de las poblaciones de jurel, por lo que relevaron la importancia que significa la entrada en vigencia de la Convención que constituye la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) y destacaron el compromiso del gobierno peruano para avanzar con los procedimientos internos necesarios para la ratificación de esta Convención.

Se comprometieron a impulsar la realización de la primera Reunión Ministerial del Consejo de Integración Social Chile – Perú (CIS), en el transcurso del primer semestre del presente año, en consideración a los acuerdos y compromisos alcanzados en la II Reunión Técnica del CIS efectuada en marzo de 2012 en Santiago. Para esos efectos, la Ministra de Desarrollo e Integración Social del Perú realizará una visita de trabajo preparatoria a Santiago el 21 de marzo del presente año.

Valoraron la participación de ambos países en instancias multilaterales que abordan el tema del cambio climático, como el Dialogo de Cartagena y la AILAC (Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe). De igual modo, se comprometieron a explorar la posibilidad de iniciar estudios para suscribir un Acuerdo Marco en Materia Medioambiental, que permita fortalecer la cooperación bilateral existente.

Respaldaron las conversaciones que desarrollan el Ministerio de Minería de Chile y el Ministerio de Energía y Minas del Perú para avanzar en el intercambio de experiencias. Valoraron, en ese sentido, la realización de la V Reunión Binacional de Minería, que tendrá lugar en Antofagasta el 14 y 15 de marzo del presente año.

Coincidieron en la importancia de fortalecer los procesos e iniciativas relacionadas con las Medidas de Fomento de Confianza Mutua entre Chile y el Perú en materia de Defensa y de continuar con los acercamientos que desarrollan las instituciones pertinentes de los dos países. En ese sentido, acordaron llevar a cabo el IV Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2 + 2), encabezado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Chile y el Perú, en el transcurso del presente año, en la ciudad de Lima.

Destacaron la culminación de los trabajos de desminado encargados por los dos gobiernos a la entidad Norwegian People´s Aid en un área designada que incluyó partes de los territorios de ambos países. Coincidieron, asimismo, en la voluntad de los dos países de cumplir con los objetivos humanitarios y de desarme de la Convención de Ottawa y expresaron la determinación de sus gobiernos de avanzar aceleradamente en el proceso de erradicación de minas antipersonal que cada país realiza en distintas áreas de sus respectivos territorios.

Acordaron promover la realización de una reunión de trabajo entre las autoridades de la Subsecretaría del Interior de Chile y el Viceministerio de Orden Interno del Perú, conjuntamente con autoridades de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones de Chile y la Policía Nacional del Perú, en las ciudades de Tacna y Arica, en abril del presente año, con el fin de fortalecer la cooperación en materia de lucha contra los delitos transnacionales.

Reiteraron la importancia de avanzar en una interconexión eléctrica regional e instaron a que los grupos de trabajo respectivos, tanto a nivel bilateral como regional, avancen en el diseño y estrategias que fomenten esta iniciativa. En ese contexto, se comprometieron a promover la realización de una nueva reunión del Grupo de Trabajo sobre Temas Energéticos en el segundo trimestre de 2013.

Reafirmaron su compromiso con la Alianza del Pacífico, la cual pretende conformar un proceso de integración regional abierto y no excluyente, mediante la promoción de la libre circulación de bienes, capitales, servicios y personas entre sus miembros. Asimismo, destacaron este proceso como una excelente alternativa para profundizar las relaciones bilaterales y a su vez avanzar en la integración regional juntos a otros países latinoamericanos, destacando el compromiso de cerrar la negociación que permitirá la total liberalización arancelaria el 31 de marzo próximo.

Destacaron, del mismo modo, la realización de una nueva reunión el 5 de marzo del Consejo Empresarial Chileno-Peruano en Lima, instancia que refleja el dinamismo de las relaciones económicas-comerciales en distintos niveles.

Acordaron la realización de encuentros de acercamiento entre las Academias Diplomáticas de Chile y del Perú, que permitan generar vínculos entre alumnos y académicos de ambas instituciones y crear un espacio de reflexión sobre el rol de la región en el concierto internacional.

Valoraron las iniciativas surgidas desde la sociedad civil para dialogar acerca de la relación bilateral y propiciar acercamientos que permitan profundizar los lazos de amistad, confianza y cooperación existentes.

El Canciller Rafael Roncagliolo expresó su agradecimiento por las atenciones que le fueron dispensadas y el aprecio especial por la audiencia concedida por el Presidente de Chile, Don Sebastian Piñera.

Por último, el Ministro Alfredo Moreno agradeció la invitación extendida por su par Rafael Roncagliolo para realizar una visita de trabajo a Lima el 5 de marzo próximo, con el fin de seguir trabajando en las materias de interés común de la relación bilateral. 

0 Comentarios

NORMAS LEGALES SOBRE RADIODIFUSIÓN

1/23/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Estas son las Normas Legales relacionadas con el tema de la radiodifusión, publicadas en el diario oficial El Peruano entre el 12 de Enero al 17 de Enero del 2013.Los días no considerados no hubo publicaciones sobre radiodifusión.
 
SABADO 12 DE ENERO DEL 2013
 
RM Nº 007-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano adecuar la concesión otorgada mediante Resolución Ministerial N° 763-2006-MTC/03 al señor RICARDO AGAPITO GUTIERREZ MARQUINA, al régimen de Concesión Única, para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, por el plazo que resta al establecido en la citada Resolución Ministerial.
 
RM Nº 009-2013-MTC/03 Lima, 8 de enero de 2012 se publicó en el diario El Peruano otorgar a la empresa TELECABLE LADEES E.I.R.L., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo  de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico.
 
RM Nº 010-2013-MTC/03 Lima, 8 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar a la empresa TELE ABLE CHANCHAMAYO E.I.R.L., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico.
 
LUNES 14 DE ENERO DEL 2013 
 
RM Nº 022-2013-MTC/03 Lima, 10 de enero de 2013 - se publicó en el diario El Peruano otorgar a la empresa K@BLE DEL RÍO S E.I.R.L., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico.
 
RM Nº 023-2013-MTC/03 Lima, 10 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar a la empresa CABLE AMERICA Y SERVICIOS GENERALES E.I.R.L., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico.
 
RVM N° 004-2013-MTC/03 Lima, 3 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la asociación IGLESIA FUENTE DE BENDICIÓN, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora educativa en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Namballe, departamento de Cajamarca. Frecuencia: 93.5 MHz. Finalidad: EDUCATIVA
 
RVM N° 005-2013-MTC/03 Lima, 3 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor EDISON JHON MULLISACA LUNA, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Ayaviri, departamento de Puno. Frecuencia: 90.3 MHz Finalidad: COMERCIAL
 
RVM N° 006-2013-MTC/03 Lima, 4 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor GORMANN OLLACHICA CRUZ, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Vitor, departamento de Arequipa. Frecuencia: 102.1 MHz Finalidad: COMERCIAL
 
RVM N° 007-2013-MTC/03 Lima, 4 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor MOISES ORLANDO CONDORI QUISPE, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión comercial por televisión en la banda VHF en la localidad de Ananea, departamento de Puno. Canal : 11   BANDA: III  FRECUENCIA DE VIDEO: 199.25 MHz
FRECUENCIA DE AUDIO: 203.75 MHz  Finalidad: COMERCIAL
 
RVM N° 008-2013-MTC/03 Lima, 4 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la empresa RADIO TELEVISIÓN ALEGRÍA E.I.R.L., por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión comercial por televisión en la banda VHF en la localidad de Ananea, departamento de Puno. Canal : 2  BANDA: I FRECUENCIA DE VIDEO: 55.25 MHz   FRECUENCIA DE AUDIO: 59.75 MHz Finalidad: COMERCIAL
 
RVM N° 009-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero del 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la señora PATRICIA ANDREA CUEVAS DE LA CRUZ, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Lonya Grande, departamento de Amazonas. Frecuencia: 99.7 MHz Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 010-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor ENRIQUE MELGAR MOSCOSO, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora educativa en Onda Media (OM), en la localidad de Moquegua, departamento de Moquegua. Frecuencia: 1230 KHz  Finalidad: EDUCATIVA
 
RVM Nº 011-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la señora ZULMA JHADIRA VALENCIA HUAMANÑAHUI, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Puquio-San Juan-Lucanas, departamento de Ayacucho. Frecuencia: 95.9 MHz. Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 012-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la señora MARTHA MELISSA COSSÍO CÁCERES, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Huancabamba, departamento de Piura.  Frecuencia: 90.5 MHz.  Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 013-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor JUAN CARLOS NORABUENA OBREGON, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora educativa en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Carhuaz, departamento de Ancash. Frecuencia: 94.5 MHz  Finalidad: EDUCATIVA
 
RVM Nº 015-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la empresa TELEVISIÓN POR CABLE TABALOSOS E.I.R.L., por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Pinto Recodo – Shanao – Tabalosos, departamento de San Martín.
Frecuencia: 97.9 MHz  Finalidad: COMERCIAL
 
RVM Nº 016-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013 se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización al señor EBER LELIS PARDO MERCADO, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Suyo, departamento de Piura. Frecuencia: 99.5 MHz.  Finalidad: COMERCIAL
 
JUEVES 17 DE ENERO DEL 2013 
 
RVM Nº 014-2013-MTC/03 Lima, 7 de enero de 2013  se publicó en el diario El Peruano otorgar autorización a la señora ELIZABETH GABY CORREA SALINAS, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Chacas-San Luis-Acochaca, departamento de Ancash. Frecuencia: 96.1 MHz
Finalidad: COMERCIAL
 
VIERNES 18 DE ENERO DEL 2013 
 
RD Nº 1776-2012-MTC/28 Lima, 27 de diciembre de 2012 se publicó en el diario El Peruano declarar que las autorizaciones para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM) en las localidades de ASUNCION-MAGDALENA-SAN JUAN del departamento de Cajamarca, COCHABAMBA del departamento de Ancash, SANTUARIO DE CHAPI (POLOBAYA) del departamento de Arequipa y URCOS-OROPESA del
departamento de Cusco serán otorgadas mediante concurso público.
 
Les recordamos que  las nuevas autorizaciones tienen 60 días para pagar el derecho de autorización más el pago por canon correspondiente a la fracción del presente año.

0 Comentarios

ATENCION RADIODIFUSORES EN FEBRERO SE PAGA CANON

1/23/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Cada año en el mes de Febrero todos los titulares de una autorización de los servicios de radiodifusión, tanto de radio como de televisión deben pagar el  canon por el uso del espectro radioeléctrico.
 
El canon anual se calcula aplicando los porcentajes que se fijan según la modalidad y potencia autorizada sobre la Unidad Impositiva Tributaria  (UIT) vigente al mes de Enero. (Ver cuadro abajo).
 
De conformidad con el artículo 30º de la Ley de Radio y Televisión la autorización queda sin efecto por el Incumplimiento, por más de dos (2) años consecutivos, del pago del canon por la utilización del espectro radioeléctrico o la tasa por explotación comercial del servicio.
 
Cabe señalar que los titulares del servicio de radiodifusión educativa y de aquellas ubicadas en zonas fronterizas, calificadas como tales por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, abonarán hasta cincuenta por ciento (50%) del canon correspondiente al servicio de radiodifusión comercial.
 
Están inafectos al pago de canon anual por uso del espectro radioeléctrico, las estaciones operadas por entidades del Gobierno Nacional y Regional definidas como tales en las leyes presupuestales y las estaciones del servicio de radiodifusión del Estado.
 
 
CALCULO APROXIMADO PARA EL PAGO DEL CANON
 
DESCRIPCIÓNPORCENTAJE (%)MONTO (S/.)VHF por cada EstaciónHasta 1.0 Kw de potencia50%S/. 1850.00De 1.1 KW a 5.0 Kw de potencia60%S/. 2220.00De 5.1 KW a 10.0 Kw de potencia70%S/. 2590.00De 10.1 KW a 20.0 Kw de potencia85%S/. 3145.00De 20.1 KW a mas100%S/. 3700.00UHF por cada EstaciónHasta 1.0 Kw de potencia30%S/. 1110.00De 1.1 KW a 5.0 Kw de potencia40%S/. 1480.00De 5.1 KW a 10.0 Kw de potencia50%S/. 1850.00De 10.1 KW a 20.0 Kw de potencia65%S/. 2405.00De 20.1 KW a mas80%S/. 2960.00RADIODIFUSIÓN SONORAHasta 1.0 Kw de potencia10%S/. 370.00De 1.1 KW a 5.0 Kw de potencia15%S/. 555.00De 5.1 KW a 10.0 Kw de potencia20%S/. 740.00De 10.1 KW a 20.0 Kw de potencia25%S/. 925.00De 20.1 KW a mas30%S/. 1110.00ENLACES AUXILIARES ALA RADIODIFUSIONPor enlaces auxiliares fijos terrestre de radiodifusión sonora y/o por televisiónPor estación y frecuencia de transmisión36%S/. 1332.00Por enlaces auxiliares móviles terrestre de radiodifusión sonora y/o por televisiónPor estación y frecuencia de transmisión6%S/. 222.00 Por enlaces satelitales Por estación fija transmisora50%S/. 1850Por estación móvil transmisora10%S/. 370 Respecto a la tasa de explotación comercial, la fecha límite de pago es en el mes de abril, sin embargo es oportuno y recomendable que presenten cuanto antes, la liquidación anual según el formulario 004-B/28, para lo cual deberán adjuntar la declaración Jurada de Impuestos a la renta, presentada a la SUNAT por el titular de la autorización, de tal manera que el MTC pueda hacer los cálculos y pueda cargarlo al sistema de cobros del Banco de la Nación para que usted pueda hacer el pago correspondiente.  

0 Comentarios

PORQUE DEMORA MI TRAMITE EN EL MTC?

1/21/2013

12 Comentarios

 
Imagen
¿Por qué demora tanto mi trámite en el MTC?, esta es la pregunta más frecuente y recurrente que tienen los radio-difusores de Lima y el interior del país. La respuesta no es una, sino varias, que convergen y hacen de la vida de los administrados una odisea y un martirio propio de un país ineficiente, burocrático y corrupto.
 
1. El MTC es una de las instituciones públicas más burocráticas y deficientes que hay en la administración pública, así dio a conocer el “Diario Correo” de Lima,  informando acerca de un estudio realizado por organizaciones especialistas en el tema.
 
2. La falta de liderazgo y decisión de parte del Viceministro de Comunicaciones  y los Directores para resolver los problemas existentes desde antes que se hicieran cargo de sus puestos y desde que asumieran no han hecho mucho para resolverlo.
 
3. La falta de personal profesional idóneo y bien remunerado. La mayoría de trabajadores son jóvenes sin mucha experiencia y a veces sin mayor criterio jurídico ni legal, la mayoría de ellos no pueden resolver con eficiencia los casos y simplemente se limitan a formular observaciones para dilatar la tramitación de los expedientes.
 
4. La sobrecarga de expedientes y trámites que tienen, el Viceministerio de Comunicaciones, la Dirección de Autorizaciones en Telecomunicaciones y la Dirección de Control y Supervisión. Diariamente ingresan decenas de expedientes que se embalsan en estas oficinas, mientras que el tiempo y los plazos corren para el administrado, pero no para el MTC.  Casi nunca el MTC cumple los plazos, pero si; es drástico y estricto para que cumplan los radiodifusores.
 
EN EL CASO DE AUTORIZACIONES: Todo lo señalado arriba además:
 
1. Demora, porque existen muchas solicitudes presentadas para esa localidad.
 
2. Demora porque existen varias frecuencias disponibles y por lo tanto no es prioritario. El   MTC prioriza la atención de las localidades a punto de restringirse. Aun así muchas solicitudes quedan en el camino.
 
3. Porque hay alguna observación a su expediente y usted no ha respondido a las notificaciones. Quizá no recibió el documento en su domicilio o alguien lo recibió y no le comunico.
 
4. Porque el funcionario a cargo de su expediente tiene entre 20 a 50 expedientes pendientes por resolver y entre ellos está el de usted.
 
5. Porque el funcionario a cargo de su expediente ha decidido verificar los datos de su  información personal y/o de los miembros de su empresa, para ello cruzan información con RENIC, PNP, JNE, Registros Públicos y la Oficina de Control y Supervisión del MTC. Estas oficinas a veces demoran en responder. Por tal motivo a veces su expediente permanece estancado con un solo funcionario. Esta explicación casi nunca se lo dicen al administrado.
6. La información que verifican –principalmente- es; si usted o los miembros de la empresa tienen sanciones anteriores de la Dirección de Control y Supervisión del MTC, si tienen sanciones o tienen algún impedimento legal, como por ejemplo: tener antecedentes penales, ser autoridad o funcionario impedido de obtener autorización, entre otras indagaciones. Esto a veces toma meses por la misma demora en obtener la respuesta de estas oficinas.
 
EN EL CASO DE RENOVACIONES, CAMBIO DE UBICACIÓN Y TRANSFERENCIAS: Todo lo señalado arriba, además;
 
1. Para aprobar una renovación ó cambio de ubicación, La Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones pide mediante un documento a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones realice una inspección a la planta y los estudios de la radio, por lo tanto mientras no se tenga ese informe de inspección su trámite está paralizado.
 
2. Este es el principal motivo de demora en el caso de renovaciones y cambio de ubicación, toda vez que para hacer esa inspección, la orden tiene que salir de Lima y llegar a la Estación de Control de la correspondiente jurisdicción, allí el supervisor a cargo planifica y organiza la inspección de muchas ciudades, entre ellas la de usted.
 
Posteriormente el inspector elabora un informe – que no necesariamente lo hace el mismos día – algunos por su recargado trabajo lo hacen a los 30, 60 o más días, luego lo envían su informe a Lima para continuar con el paso de oficina en oficina hasta llegar al encargado de tu expediente. Si   hay una mínima observación del Ingeniero o del Abogado se vuelve a pedir una inspección y nuevamente ocurre lo mismo. Por ejemplo ha ocurrido mucho que en las inspecciones no han verificado el Proyecto de Comunicación y debido a ello piden una nueva inspección.
 
RECOMENDACIONES

1. La recomendación más básica, esencial e indispensable es que usted como principal interesado debe estar atento al seguimiento y avance de su expediente.
 
2. Para saber el estado de su expediente verifique en internet o llame al MTC al 6157800 o 3157800 e indague por su expediente.
 
3. Si tiene un representante en Lima, no le confié toda la gestión, es mejor que usted también haga el seguimiento e insista al funcionario encargado la atención de su expediente.
 
4. Verifique su domicilio legal, es decir a donde le envía las notificaciones el MTC, si ha cambiado de domicilio comunique formalmente al MTC.
 
Medios Perú contribuyen en la prevención de problemas, brindándole información oportuna a sus afiliados, Contribuimos en la solución de los problemas pero no resolvemos, la decisión final es del MTC en base a la documentación y la realidad de su expediente.

12 Comentarios

PRESIDENTE ISLA RECIBIÓ VISITA DE CONGRESISTAS COREANOS

1/16/2013

0 Comentarios

 
Imagen
El presidente del Congreso, Víctor Isla Rojas, recibió esta mañana la visita protocolar de dos parlamentarios de la República de Corea del Sur, Jee Jung Kim y Kyngpil Nam, con quienes dialogó sobre mecanismos para fortalecer las relaciones de amistad y comerciales entre las dos naciones.
En la cita, desarrollada en el despacho de la Presidencia del Parlamento, también participaron los congresistas Ramón Kobashigawa Kobashigawa y María Cordero Jon Tay (GPF), presidente y vicepresidenta, respectivamente, de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Corea del Sur.
Tras la reunión privada, Isla y los congresistas coreanos intercambiaron presentes que destacan el legado cultural de ambos pueblos.
La comitiva visitante llegó hasta el Palacio Legislativo acompañada del embajador coreano en el país, Park Hee-Kwon, y otros funcionarios. Posteriormente, sostuvieron una reunión de trabajo con los integrantes del Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Corea del Sur.

0 Comentarios

ONPE aplica con éxito el Voto Electrónico No Presencial

1/16/2013

0 Comentarios

 
Imagen
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aplicó exitosamente el voto por internet, a través de su Sistema de Voto Electrónico No Presencial (VENP), durante la elección de los representantes de los gobiernos regionales y locales para que integren el Consejo Directivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). 

Para este proceso electoral, realizado el viernes 11 de enero, el 72% de los presidentes de gobiernos regionales y el 70% de los alcaldes provinciales del país se inscribieron en el Padrón Electoral, por lo que se encontraban habilitados para emitir su voto en un sitio web proporcionado por la ONPE, desde las 09:00 horas hasta las 18:30 horas, tiempo en el que se dispuso el cierre del sufragio. 

Para ello, los especialistas de la ONPE establecieron una serie de medidas destinadas a garantizar la transparencia y la seguridad del proceso, además del funcionamiento del Centro de Soporte y Atención de Electores en la sede central de la Institución, destinado a orientar a los electores. 

Adicionalmente, los integrantes de la Subgerencia de Asistencia Técnica estuvieron en permanente coordinación con el Comité Electoral y los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros. Al finalizar la jornada, el Comité Electoral destacó la participación de la ONPE, al permitir el sufragio de las autoridades residentes en el interior del país. 

El Sistema de Voto Electrónico No Presencial es un tipo de votación electrónica mediante la cual el elector puede emitir su voto desde cualquier punto conectado a internet, sin la necesidad de acudir a la mesa de sufragio, pues no se habilitan locales de votación en esta modalidad. 

0 Comentarios

TEPSA LANZA NUEVA RUTAS CON LA FLOTA MAS SEGURA Y MODERNA

1/16/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Hace unos meses TEPSA, lanzo  su nueva ruta Cuzco - Arequipa,  satisfaciendo la gran demanda  lanza hoy su nueva ruta Cuzco - Puerto Maldonado y lo hace con una moderna flota de un solo piso, con características especiales de seguridad para rutas de penetración.Entre sus principales características está el contar con eje posterior direccional, el que hace que las llantas posteriores giren a la vez que las delanteras otorgando mucha más estabilidad y seguridad en las curvas cerradas; pues el radio de giro se reduce en casi 5 metros en un radio de 360 grados.Esta innovación cobra particular relevancia en las ruta Cuzco – Arequipa / Cuzco Puerto Maldonado,  por ser ambas  de gran sinuosidad.

Para Tepsa Cuzco es uno de sus destinos más importantes, tanto por su crecimiento económico ligado al tránsito hacia puerto Maldonado y Arequipa, como por su gran afluencia turística. 

Los  8buses destinados a la ruta Cuzco – Arequipa / Cuzco Puerto Maldonado,  se suman a un total de 24 adquiridos recientemente; significando una inversión de 8.5 millones de dólares.

Tepsa cuenta con un acelerado Plan de Renovación de Flota, teniendo en la actualidad una antigüedad promedio de 2.5 años, constituyendo esta una importante política corporativa que garantiza la seguridad de los usuarios.

Tepsa brinda a los usuarios de este nuevo tramo un renovado servicio que cuenta con: biblioteca a bordo, Wi – Fi, centro de recarga para laptop y celulares, asientos cama reclinables 160 grados más anchos y ergonómicos para un mayor descanso, audio individual, pantallas de video con alta definición;  atributos  que harán del viaje una experiencia placentera.

Estas importantes características sumadas al profesionalismo y experiencia de sus pilotos y sucálido servicio a bordo ofrecido por TEPSA, constituyen un importante esfuerzo por mantenerse delante de las necesidades del público.

Así también el envío de carga y encomiendas serán atendidos con el profesionalismo y seguridad que brinda TEPSA CARGO, los usuarios ahora podrán gozar del servicio líder de Carga y encomiendas en el Perú.

Tepsa, sustentada en una experiencia de 59 años y  en su equipo de profesionales continúa el camino del liderazgo en este sector. 

Los esperamos  el  jueves 17 a las 10:30 Am en terminal terrestre de Cuzco, para conocer más acerca de este nuevo servicio.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Autor y Editor: Ruben Alberto Uriona Vasquez.

    Archivos

    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012

    Categorías

    Todo
    Anonymous
    Aspa 2012
    Banda
    Ciencia
    Cocina
    Concierto
    Conferencia
    Cultura
    Educativo
    Empresas
    Gaston Acurio
    Israel
    Labolsa
    Medicina
    Medio Oriente
    Medios De Comunicación
    Model
    Musica
    Nacional
    Normas Legales
    Noticias Internacionales
    Teatro
    Tecnologia
    Unasur 2012

    RSS Feed

    Familia Acurio del Perú

    Imagen
    Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.