
Los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y de Chile, Sebastián Piñera, se reunieron durante la cita regional y ratificaron que respetarán la decisión de la CIJ, que comienza el lunes en La Haya a escuchar los alegatos de ambas partes, en el proceso que Lima presentó contra Santiago.
"Acataremos y ejecutaremos la sentencia que define las diferencias que hoy día estamos llevando a esta corte internacional", dijo Humala, junto a su par chileno. "Chile ha sido, es y va a seguir siendo un país respetuoso del derecho internacional, de la solución pacífica de las controversias, de los tratados y de los tribunales internacionales", agregó Piñera, y saludó con un apretón de manos a Humala.
La confirmación de ambos presidentes de que se someterán a la CIJ ocurre tras el anuncio de Colombia de denunciar el Pacto de Bogotá, por el que había aceptado someterse a los fallos de ese tribunal internacional, luego de haber perdido territorio marítimo con Nicaragua. La cumbre se realizó con la ausencia de los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; Venezuela, Hugo Chávez; Bolivia, Evo Morales; y Argentina, Cristina Fernández. Paraguay, suspendido de UNASUR desde el 2011 tras la destitución de su expresidente Fernando Lugo, no participó en la cita.
UNASUR mantendrá a Paraguay fuera del grupo hasta que celebre elecciones generales, en abril del próximo año. La postura del UNASUR fue incluida en la Declaración Final de la VI reunión de presidente o jefes del Estado del bloque, que acordó entre otras cosas un plan de interconexión vial de la región que asciende a 17.000 millones de dólares, que serán fiscalizados en un plazo máximo de 10 años.